Instituciones Piloto
Para conocer otras líneas de trabajo del Proyecto, véase Líneas de Trabajo.
Para la implementación del sistema de transferencia documental, el Proyecto de Modernización comenzó a trabajar en la habilitación de algunas de las instituciones públicas responsables de la generación de estos documentos. Específicamente, se contó con el apoyo y participación de ATTA, SCJ, CORFO, Dirección del Trabajo y Dirección de Vialidad cuya participación contribuyó a elaborar y perfeccionar los instrumentos necesarios para el correcto desarrollo de dicho sistema, gracias a su importante rol como instituciones piloto.
Unidad Administradora de los Tribunales Tributarios y Aduaneros
La Unidad Administradora de los Tribunales Tributarios y Aduaneros (ATTA) inició su conformación en régimen transitorio y provisional el 23 de abril de 2009. Busca contribuir al perfeccionamiento del Sistema de Justicia Tributaria y Aduanera, brindando a los Tribunales Tributarios y Aduaneros una plataforma integral de soporte, con calidad y excelencia, para facilitar el acceso de los contribuyentes y la ciudadanía, al Sistema de Justicia Tributaria y Aduanera. Respecto a su participación como Institución Piloto, ATTA entró en contacto con el equipo del Proyecto e iniciaron el trabajo conjunto con fecha 23 de enero de 2019, a través de un equipo institucional conformado por:
- Pablo Ibáñez Beltrami, Jefe de Unidad
- Karen Brito Moncada, Jefa de Depto. Informática y Coordinadora de Transformación Digital
- Felipe Carvajal Astudillo, Profesional de Informática
- Ariel Soto Manríquez, Periodista
- Claudia López Saavedra, Encargada de Gestión Documental
Al momento de iniciar su participación como piloto, ATTA había desarrollado una política e instaurado procesos de gestión documental suficientes para permitir el control y uso transversal de sus documentos, manejando de manera coherente los expedientes. Contaban ya con una unidad responsable de la gestión documental de la organización y habían instaurado medidas para regular el flujo documental de la institución. Particularmente, sus procedimientos se encontraban documentados y eran aplicados de forma consistente, trabajando de antemano con algunos instrumentos archivísticos generales que fueron posteriormente mejorados con apoyo del Equipo Archivístico del Proyecto de Modernización.
En noviembre de 2020, ATTA -al igual que SCJ, CORFO y DT- concretó exitosamente todas las fases de habilitación y realizó una transferencia, a modo de prueba de factibilidad, en forma exitosa al Archivo Nacional.
Superintendencia de Casinos de Juego
La Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ), es el organismo autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propio que representa al Estado en el ejercicio de las funciones de supervigilancia y fiscalización para la instalación, administración y explotación de los casinos de juego del país. Creada a través de la Ley N°19.995 del 7 de enero de 2005, su misión es promover el desarrollo sustentable de la industria mediante el juego responsable, legal y transparente, contribuyendo al desarrollo regional.
Siendo así, SCJ asumió el rol de Institución Piloto para el Proyecto de Modernización del Archivo Nacional a partir del 2 de abril de 2019, contando a lo largo del proceso con la participación activa de:
- Carolina Soto Vito, Profesional de Desarrollo de Procesos
- Fabián Molins Jara, Jefe de Proyectos de TI
- Patricio Cerda Escalona, Jefe Unidad de Tecnología y Desarrollo de Procesos
Al momento de iniciar su participación como piloto, SCJ contaba con una unidad responsable de la gestión documental, y habían implementado medidas suficientes para controlar los documentos que generaban, así como su flujo al interior de la organización. En lo referente a documentos electrónicos, la Superintendencia contaba con un SGDE de desarrollo local basado en Alfresco, que les permitía tener un control básico sobre los documentos y sus metadatos, alineándolos con los procesos institucionales, y tomando además medidas apropiadas de seguridad y respaldo sobre ellos con visión a largo plazo.
En noviembre de 2020, SCJ -al igual que ATTA, CORFO y DT- concretó exitosamente todas las fases de habilitación y realizó una transferencia, a modo de prueba de factibilidad, en forma exitosa al Archivo Nacional.
Dirección del Trabajo
La Dirección del Trabajo (DT) es un servicio público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Está sometido a la supervigilancia del Presidente de la República a través del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, y se rige por su Ley Orgánica (D.F.L. Nº 2, del 30 de mayo de 1967) y el D.L. Nº 3.501 de 1981. Buscan, principalmente, promover y velar por el cumplimiento eficiente de la legislación laboral, previsional y de seguridad y salud en el trabajo; el ejercicio pleno de la libertad sindical, y el diálogo social, favoreciendo relaciones laborales justas, equitativas y modernas.
Siendo así, la DT asumió el rol de Institución Piloto para el Proyecto de Modernización del Archivo Nacional a partir de marzo de 2019, contando a lo largo del proceso con la participación de:
- Patricio Lira Lagos, Jefe Unidad de Gestión Documental
- Pamela Orellana Arellano, Jefa Unidad de Partes y Archivo Institucional
La DT había iniciado el trabajo con un gestor documental y se encontraban en la fase de identificación de procesos institucionales.
En noviembre de 2020, DT -al igual que ATTA, SCJ y CORFO- concretó exitosamente todas las fases de habilitación y realizó una transferencia, a modo de prueba de factibilidad, en forma exitosa al Archivo Nacional.
Corporación de Fomento de la Producción
La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), es un organismo del Estado Chileno, y actualmente depende del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. Creado en 1939, se encarga de apoyar el emprendimiento, la innovación y la competitividad en el país junto con fortalecer el capital humano y las capacidades tecnológicas. Su principal objetivo es promover una sociedad de más y mejores oportunidades para los ciudadanos y ciudadanas, y contribuir al desarrollo económico del país.
Respecto a su participación en el Proyecto de Modernización, CORFO entró en contacto con el equipo en junio de 2019, e iniciaron el trabajo conjunto con fecha 10 de julio del mismo año. Por su parte, el equipo institucional responsable de llevar adelante estas conversaciones, estuvo conformado por:
- Katherine Ayala, Subdirectora Innovación Corporativa
- Nelson Bravo, Ejecutivo de Procesos
- Jonathan Bustamante, Ejecutivo Oficina de Partes
- Matilde Vásquez, Jefa de Oficina de Partes
El equipo de trabajo de CORFO rápidamente fue incorporando las orientaciones entregadas en el marco del Proyecto, lo que permitió organizar sus documentos y realizar la identificación de metadatos de sus expedientes electrónicos para poder realizar la transferencia electrónica en la plataforma del Archivo Nacional en el marco del proyecto. En noviembre de 2020, CORFO -al igual que ATTA, DT y SCJ- concretó exitosamente todas las fases de habilitación y realizó una transferencia, a modo de prueba de factibilidad, en forma exitosa al Archivo Nacional.
Dirección de Vialidad
La Dirección de Vialidad (DV), es un servicio público dependiente del Ministerio de Obras Públicas, del Estado de Chile. Creado en 1997 bajo el D.F.L. N° 850, su misión consiste en dotar a la ciudadanía de Infraestructura vial para mejorar la conectividad interna del territorio chileno y con los países de la Región, mediante la realización del estudio, proyección, construcción, mejoramiento, reparación, conservación y señalización de los caminos públicos. Siendo así, la DV asumió el rol de Institución Piloto para el Proyecto de Modernización del Archivo Nacional con fecha 2 de julio de 2019, momento en que iniciaron el trabajo conjunto con el Equipo Archivístico del Proyecto de Modernización, para el desarrollo de políticas, procedimientos e instrumentos archivísticos, entre otros aspectos, que permitieran asegurar un control más eficaz de su documentación a lo largo de su ciclo vital. El equipo institucional responsable de llevar adelante este trabajo estuvo conformado por:
- Karla Palacio
- Katherine Inostroza
- Aníbal Figueroa
La DV, por motivos de fuerza mayor, la Institución Pública tuvo que pausar su participación en el proceso de habilitación.